martes, 25 de junio de 2013

VIDEOS DE ARQUITECTURA

 
ARQUITECTOS MAS FAMOSOS DEL MUNDO
 
 
 
 
MEJORES CASAS DEL MUNDO

ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

Estudios de arquitectura

Estudios de arquitectura
En los estudios de arquitectura, la misión del arquitecto es la de crear espacios habitables, que cubran todas las necesidades de los usuarios, pero que a la vez constituyan obras de belleza, y que ofrezcan el máximo confort.
El campo de creación en los estudios de arquitectura abarca desde la simple vivienda, hasta el diseño de ciudades completas, pasando por la resolución de todo tipo de espacios útiles para el hombre.
Los espacios diseñados en los estudios de arquitectura, deben conjugar el mensaje del arquitecto junto con la estética y la funcionalidad.
Laceración se centra en la búsqueda del bienestar y la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y de relacionamiento de los usuarios. La arquitectura es una carrera vocacional, que exige creatividad, imaginación y por supuesto, vocación. El arquitecto es un artista, sensible a la problemática humana, lo cual le permite traducir estas preocupaciones en una obra bella y funcional. En los estudios de arquitectura, no se enseñan vocación y creatividad, estas aptitudes, deben ser desarrolladas por el estudiante.

Requisitos para los estudios de arquitectura

El dibujo es una herramienta fundamental en los estudios de arquitectura, por lo tanto, una de las materias imprescindibles, es el dibujo. Los programas de dibujo incluyen dibujo a mano alzada, técnico y con programas de software.
El taller de arquitectura, es la instancia principal de los estudios de arquitectura, en él, el estudiante desarrolla proyectos arquitectónicos y urbanos, aprendiendo el diseño de los distintos componentes, en forma similar a lo que se hace con un proyecto real. Para ello necesita un conocimiento tecnológico que le de competencia en estabilidad de las construcciones, procedimientos constructivos, resistencia de los materiales de construcción, diseño de instalaciones, administración de los recursos materiales y monetarios con que se cuenta para el desarrollo del proyecto. También necesita conocimientos legales, para el cumplimiento de las normativas vigentes.

ARQUITECTUIRA MODERNA

              Arquitectura moderna


Arquitectura moderna

Dentro de la arquitectura moderna, incluimos todas las corrientes arquitectónicas del siglo XX.

Una de las características distintivas de la arquitectura moderna es la simplificación de las formas, el despojo de ornamentos, y el abandono de la composición académica clásica. La estética está influenciada por los movimientos artísticos del arte moderno, como el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el futurismo y otros.

El elemento más sobresaliente de la arquitectura moderna es el empleo de nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, y el uso de las tecnologías asociadas, cambiando así la manera de proyectar y construir edificios.

• Los edificios deben alcanzar el máximo utilitarismo. La función sigue a la forma.
• El empleo de materiales y sistema constructivo se subordina al uso.
• La belleza se mide en la eficacia funcional del edificio.
• No hay distinción entre las partes de una construcción, tienen la misma jerarquía la fachada que un detalle.
• Cada construcción deber armonizar con el entorno.
• Se aboga por el uso de nuevos materiales y técnicas constructivas.
• Se adopta la estética de la máquina en busca de la mayor eficiencia.

Características de la arquitectura moderna


Las figuras de la arquitectura moderna:

Uno de los elementos icónicos de la arquitectura moderna fue la escuela Bauhaus en Alemania, que marcó una revolución en el diseño arquitectónico y artístico, experimentando con las nuevas tecnologías industriales, para aplicarlas a las artes.

ARQUITECTURA GOTICA

                     Arquitectura gotica


Arquitectura gotica

La arquitectura gotica se da en el periodo de los siglos XII al XV, durante la Edad Media. Se origina en Francia y se difunde por el Sacro Imperio Romano Germánico y la Corona de Castilla.

La arquitectura gotica busca alivianar las pesadas construcciones del románico, ofreciendo estructuras ligeras, más iluminadas.

Es una arquitectura básicamente eclesiástica, y es producto del mayor desarrollo de la vida social e intelectual de su tiempo. La arquitectura gotica presenta innovaciones debidas a los avances técnicos y constructivos, producto del desarrollo intelectual y social, que permiten hacer muros más livianos, y aumentar el tamaño y número de las aberturas.

El arco apuntado u ojival es uno de los elementos típicos de la arquitectura gotica, es conocido desde los pueblos antiguos. Es más esbelto que el arco de medio punto, y su quiebre, le permite transmitir las tensiones laterales.

Elementos de la arquitectura gotica


Los arbotantes son una innovación introducida en los contrafuertes que ya se utilizaban en la arquitectura románica, y consisten en una serie de arcos, que se practican en los contrafuertes, de modo de economizar material, y descargar los esfuerzos de la estructura hacia el suelo, dirigiéndolos por medio de la construcción en arco. Estos contrafuertes con arbotantes, toman las cargas de la estructura principal del edificio y las transportan hacia el suelo. Con lo cual, los muros pueden afinarse y poblarse de vanos.

ARQUITECTURA DE CASAS

             Arquitectura de casas

Arquitectura de casas
La arquitectura de casas, es el arte de planificar, proyectar, diseñar y construir casas (espacios habitables).
William Morris hace una definición de arquitectura:
“La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea a la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto”.
En la arquitectura de casas, existen una serie de consideraciones que deben tomarse en cuenta antes de realizar un proyecto: el terreno, los servicios, los permisos, la inversión, las disposiciones legales, los requerimientos del usuario. El terreno: es importante determinar las características físicas del terreno, para elegir la fundación adecuada. Si existen árboles en el terreno, o desniveles importantes, ya que el terreno debe estar plano y libre de obstáculos para realizar cualquier construcción. Los servicios: hay que asegurarse de que el predio cuente con los servicios urbanos: agua potable, energía eléctrica, saneamiento público, gas, telefonía. Pues el costo de solicitar una instalación si no existe en la zona es muy elevado.

Proyectos en la arquitectura de casas

Antes de comenzar con la construcción, se debe contar con los permisos municipales para construir, constan de varias etapas. La inversión: es preciso conocer exactamente el capital con que se cuenta par ala realización del proyecto, antes de emprender cualquier trabajo, y calcular los costos hipotéticos. La legislación vigente para construcciones debe tomarse en cuenta para cualquier proyecto, a fin de evitar inconvenientes.
Requerimientos del usuario, que el arquitecto debe interpretar y dar forma en un proyecto que el cliente aprobará. La arquitectura de casas requiere de un proyecto, que es la directriz de toda la obra, y que será realizado por el arquitecto, quien supervisará la construcción del mismo. Para realizar el proyecto, el arquitecto tomará en cuenta las directivas del usuario, las normativas, y los conocimientos técnicos y su creatividad, todo esto dará como resultado, el proyecto de una casa. Luego de completado el proyecto, que incluye la planimetría, se pasará a la etapa de construcción. En la construcción, se completa primero un equipo de trabajo, con el personal de obra, y otros auxiliares, y los proveedores.

ARQUITECTURA BARROCA


 



Arquitectura barroca

El desarrollo de la arquitectura barroca se da entre principios del siglo XVII, y los dos tercios del siglo XVIII. Se llamará rococó al último período de la misma. La arquitectura barroca surge en casi todos los países europeos, y en Iberoamérica.
Características de la arquitectura barroca:
La arquitectura barroca, transforma las formas clásicas de un modo fantasioso. Los edificios parecen en ocasiones, esculturas enormes. Los entablamentos se vuelven curvos, y aparecen formas espiraladas.
La ciudad en la arquitectura barroca
Surgen la forma oval, la elíptica, y otras más complejas. Las paredes pierden su rectitud, aparecen onduladas, casi desaparece la forma plana. Parece un nuevo tipo de planta, que intenta dar una sensación de movimiento, empleando planos oblicuos.
La arquitectura barroca sugiere el infinito, adopta detalles ciclópeos, con columnas de 2-3 pisos por ejemplo. Los campanarios se recubren de decorados profusos. El empleo de recursos visuales como la perspectiva, o los efectos lumínicos, la búsqueda de dramatismo y sorpresa, son características únicas de la arquitectura barroca. Se emplea la columna salomónica, arcos y frontones, mixtos, ventanas
 

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

              Arquitectura contemporanea

Arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea comienza en alrededor de los años 70, con el postmodernismo, que pretende responder a las contradicciones de la arquitectura moderna.
Su principal característica es que pretende recuperar el ornamento arquitectónico.
Esta corriente, busca recuperar las formas del pasado, con la tecnología del presente.
La arquitectura contemporanea trata de solucionar los errores urbanísticos cometidos por el movimiento moderno, pues se ocupaban sólo del problema funcional, abandonando los problemas sociales, económicos y culturales.
El postmodernismo presenta:

• Tipologías que suelen ser adoptadas del pasado.
• Recuperación del ornamento (columnas, pilastras, molduras)
• Contrapone a las formas puras del racionalismo, la yuxtaposición formal y el abigarramiento.
• Toma formas de todos los períodos.
• Busca una recuperación de la calle, y la pequeña escala.

La arquitectura contemporanea y el deconstructivismo

El deconstructivismo es una escuela arquitectónica nacida a finales de los 80, siguiendo la ideología del filósofo argelino Jacques Derrida. Es uno de los movimientos polémicos de la arquitectura contemporanea. Se caracteriza por la fragmentación, el diseño no lineal, manipulación de la superficie de las estructuras, distorsionando principios básicos de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. El resultado final, muestra edificios de aspecto caótico controlado. El objetivo del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que constriñen la forma.