Arquitectura gotica
![]() |
La arquitectura gotica se da en el periodo de los siglos XII al
XV, durante la Edad Media. Se origina en Francia y se difunde por el Sacro
Imperio Romano Germánico y la Corona de Castilla.
La arquitectura gotica busca alivianar las
pesadas construcciones del románico, ofreciendo estructuras ligeras, más
iluminadas.
Es una arquitectura básicamente eclesiástica, y es producto del
mayor desarrollo de la vida social e intelectual de su tiempo. La arquitectura
gotica presenta innovaciones debidas a los avances técnicos y constructivos,
producto del desarrollo intelectual y social, que permiten hacer muros más
livianos, y aumentar el tamaño y número de las aberturas.
El arco apuntado u ojival es uno de los elementos típicos de la
arquitectura gotica, es conocido desde los pueblos antiguos. Es más esbelto que
el arco de medio punto, y su quiebre, le permite transmitir las tensiones
laterales.
Elementos de la arquitectura gotica
Los arbotantes son una innovación introducida en los
contrafuertes que ya se utilizaban en la arquitectura románica, y consisten en
una serie de arcos, que se practican en los contrafuertes, de modo de economizar
material, y descargar los esfuerzos de la estructura hacia el suelo,
dirigiéndolos por medio de la construcción en arco. Estos contrafuertes con
arbotantes, toman las cargas de la estructura principal del edificio y las
transportan hacia el suelo. Con lo cual, los muros pueden afinarse y poblarse de
vanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario