Arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea comienza en alrededor de
los años 70, con el postmodernismo, que pretende responder a las contradicciones
de la arquitectura moderna.
Su principal característica es que pretende recuperar el
ornamento arquitectónico.
Esta corriente, busca recuperar las formas del pasado, con la
tecnología del presente.
La arquitectura contemporanea trata de solucionar los errores
urbanísticos cometidos por el movimiento moderno, pues se ocupaban sólo del
problema funcional, abandonando los problemas sociales, económicos y
culturales.
El postmodernismo presenta:
•
Tipologías que suelen ser adoptadas del pasado. • Recuperación del ornamento
(columnas, pilastras, molduras) • Contrapone a las formas puras del
racionalismo, la yuxtaposición formal y el abigarramiento. • Toma formas de
todos los períodos. • Busca una recuperación de la calle, y la pequeña
escala.
La arquitectura contemporanea y el deconstructivismo
El deconstructivismo es una escuela arquitectónica nacida a
finales de los 80, siguiendo la ideología del filósofo argelino Jacques Derrida.
Es uno de los movimientos polémicos de la arquitectura contemporanea. Se
caracteriza por la fragmentación, el diseño no lineal, manipulación de la
superficie de las estructuras, distorsionando principios básicos de la
arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. El resultado
final, muestra edificios de aspecto caótico controlado. El objetivo del
deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que
constriñen la forma.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario